La hora

  1. Usamos el verbo 'ser' para decir la hora
  • Es la una (una es singular)
  • Son las dos/tres/cuatro (el resto de horas son plurales)
  1. Para los minutos 1-30 usamos, ‘y’ antes de los minutos (hora + 'y' + minutos)
  • 1:10 - Es la una y diez
  • 8:05 - Son las ocho y cinco
  1. Para los minutos 31-59 se pueden usar dos formas:

hora + 'menos' + minutos

  • 2:35 - Son las tres menos veinticinco
  • 12:50 - Es la una menos diez

minutos + 'para' + 'la/las' + hora

  • 2:35 - Son veinticinco para las tres
  • 12:50 - Son diez para la una
  1. Cuando hablamos de 15 minutos antes o después de la hora, normalmente decimos 'cuarto'
  • 7:15 - Son las siete y cuarto
  • 9:45 - Son las diez menos cuarto
  1. Cuando hablamos de 30 minutos después de la hora, normalmente decimos 'y media'
  • 8:30 - Son las ocho y media
  1. Cuando no hay minutos, se puede decir solo la hora o la hora + 'en punto'
  • 10:00 - Son las diez / Son las diez en punto
  1. Para las 12:00 se puede decir:
  • Las doce / Las doce en punto
  • El mediodía / Las doce del mediodía  (12:00PM)
  • La medianoche / Las doce de la noche (12:00AM)
  1. La pregunta más común para preguntar la hora es: '¿qué hora es?'
  • - ¿Qué hora es? - Son las dos y media
  1. Para preguntar la hora a un desconocido, es más cortes preguntar:
  • ¿Me puede decir la hora por favor?
  1. Para preguntar la hora exacta de un evento utilizamos: '¿a qué hora...?' La respuesta normalmente contiene 'a la/las + hora'
  • - ¿A qué hora comienza el partido? - A las tres
  • - ¿A qué hora vas a la fiesta? - No sé, quizás a las nueve o diez
Practicar esta gramática