Pretérito imperfecto vs. pretérito indefindo

Usos del pretérito imperfecto

El pret. imperfecto tiene el valor fundamental de expresar la continuidad de un estado o de una acción sin importar los límites temporales de principio o fin de ese estado o de esa acción.

Antonio estaba cansado. Pedro comía peras bajo un árbol. La vaca mataba moscas con el rabo. Era un día perfecto para ir de paseo.

 

Sirve para describir un momento pasado, lo que hay en ese momento, lo que está pasando en ese momento, cómo son o cómo están los sujetos de los que se habla, el lugar donde se encuentran esos sujetos.

Entonces, había allí mucha gente, unos iban y otros venían, otros cantaban, el día era hermoso, Pedro estaba contento porque estaba cerca de su madre; su hermano, en cambio, corría por entre la gente.

También con referencia al pasado todas aquellas acciones que se hacían con regularidad y frecuencia. Aquellos verbos que de por sí signifiquen regularidad o frecuencia irán generalmente en pret. imperfecto.

De jóvenes íbamos siempre a la playa, con frecuencia volvíamos muy tarde, generalmente comíamos en la misma playa, muchas veces dormíamos allí, pero regularmente lo hacíamos en casa. (Recuérdese que cuando se mencionan las veces es frecuente usar el pret. perfecto simple: Varias veces comimos pescado, tres veces comimos carne y 27 veces bebimos vino.)

Usos del pretérito indefinido

Se usa el pretérito indefinido cuando expresa una acción que fue completada en algún punto o momento en el pasado.

  • Mi padre llegó ayer.
  • Carlos fue a la tienda hoy.
  • ¿Quién te llamó?
  • Tomé desayuno a las 7 de la mañana.

Puede indicar el fin o el comienzo de una acción en el pasado.

  • Los árabes llegaron a España en el año 711.
  • Salieron de su territorio el 1492.
  • En tanto, terminé mi informe, empecé con el otro.

Expresiones para usar con el pasado:

  • En esa época
  • En esos (aquellos) años
  • En aquel entonces
  • En esos (aquellos) tiempos
  • En la década de los 60, 70,...
  • En los años ....
  • Antes, ayer, anteayer, anoche, anteanoche.